domingo, 9 de septiembre de 2007

QUEIMADA Y SEMPRE XONXA



El miércoles fue un día espectacular, mi profesor (Edmundo) nos preparó una QUEIMADA (con el tradicional conjuro), gaitero, y unas sabrosas empanadas Galegas, cosa que mis compañeros de universidad y yo, disfrutamos sin quejas ni remilgos, fue excepcional todo el ritual, jamás había asistido a uno, por lo que no dejó de maravillarme, mientras los sones galegos que provenían de la gaita, llegaron a emocionarme haciendo que mis pies cobraran vida propia queriendo bailar al ritmo de ellos...

La queimada es una bebida tradicional gallega a base de aguardiente y azúcar a la que se prende fuego antes de beber. Su origen se pierde en la historia; Beberla es todo un ritual para compartir entre varios; lo verdaderamente especial de esta receta y rito es que, mientras se prepara dicho brebaje, se recita un conjuro muy particular (para hacer desaparecer todos los males del alma y espantar a las brujas). En este rito tradiciónal hay mucho de pagano y de misterioso, todos deben estar sentados en la oscuridad, formando un círculo alrededor del caldero, el orador revuelve el brebaje mientras arden las llamas dentro de él.

Luego, Edmundo (nuestro profesor de Galego) dijo: “Mouchos, coruxas, sapos e bruxas, demos, trasnos e dianhos...” Los demás, escuchamos el conjuro hasta el final para luego pronunciar nuestros nombres y observabamos cómo ardía el líquido en llamas dentro de la olla.


El día Jueves, vimos Sempre Xonxa (en idioma galego), puedo decir sin tapujos que, me ha dejado gratamente impresionada el cine galego, y la película misma. Su calidad cinematográfica, así como la excepcional interpretación de los personajes, no dejan nada al azar, paisajes, guión, personificación, ambientación de la época Franquista, son cosas que no pueden ser pasadas por alto, pues llegué a mezclarme con los personajes (Xonxa "Uxía Blanco", Pancho "Xavier R. Lourido", Birutas "Miguel Insua", Caladiño "Roberto Casteleiro", don Xosé Luis "Roberto Vidal Bolaño", el cura "Rodrigo Roel"), logrando que sintiera la frustración, el desazón, la alegría, la envidia y el odio que en ella se pueden palpar sin duda; nunca imaginé que tendría una oportunidad tan maravillosa de ver tan buen cine (reconozco que no soy dada al cine en general, y menos aún del nacional, ese que se hace acá en mi país, por lo que me sorprendió encontrarme con tan magnífica producción), y el hecho de haberla visto en su idioma original, le agregó un toque muy especial al mostrarme la facilidad con que voy entendiendo el idioma (aunque aún no sea capaz de hablarlo con toda la habilidad que me gustaría), degusté y disfruté de cada segundo de esta película... Pero hoy, me he llevado doble sorpresa, pues no sabía que, la película está basada en un hecho real, cosa que apenas me he enterado hace unos segundos por mi querida amiga Inma, sip, ha sido ella quien, conciendo a la verdadera Xonxiña, en quién está basado el libro y la película, así como a la actriz que ha interpretado al personaje en la misma, me ha proporcionado tan valiosa información, cosa que le agradezco profundamente.

Felicito a los actores, aunque según supe, tanto su director "Chano Piñeiro" como uno de los actores Vidal Bolaño en el papel de "don Xosé Luis", el maestro de Trasdomonte, ya no pertenecen a este mundo, pero valga mi humilde reconocimiento para tan maravillosa obra y a todos los que participaron en ella, así como mi reconocimiento sincero para tod@s mis amig@s galeg@s desde este extremo del mundo.

Para quienes no hayan visto esta película, el consejo de alguien que ha tenido la fortuna de tan grato placer, para que no pierdan la oportunidad de verla si pueden...



O mércores foi un día espectacular, o meu profesor (Edmundo) preparounos unha QUEIMADA (co tradicional conxuro), gaiteiro, e unhas saborosas empanadas Galegas, cousa que os meus compañeiros de universidade e eu, gozamos sen queixas nin remilgos, foi excepcional todo o ritual, xamais asistira a un, polo que non deixou de marabillarme, mentres os sones galegos que proviñan da gaita, chegaron a emocionarme facendo que os meus pés cobrasen vida propia querendo bailar ao ritmo deles...

A queimada é unha bebida tradicional galega a base de augardente e azucre á que se prende lume antes de beber. A súa orixe pérdese na historia; bebela é todo un ritual para compartir entre varios; o verdadeiramente especial nesta receita é que, mentres se prepara devandito brebaje, recítase un conxuro moi particular (para facer desaparecer todos os males da alma e espantar ás bruxas). Neste rito tradiciónal hai moito de pagán e de misterioso, todos deben estar sentados na escuridade, formando un círculo ao redor do caldeiro, o orador revolve o brebaje mentres arden as chamas dentro del.

Logo, Edmundo (o noso profesor de Galego) dixo: ¿Mouchos, coruxas, sapos e bruxas, demos, trasnos e dianhos...? Os demais, escoitamos o conxuro ata o final para logo pronunciar os nosos nomes e observabamos como ardía o líquido en chamas dentro da pota.


O día Xoves, vimos Sempre Xonxa (en idioma galego), podo dicir sen andrómenas que, deixoume gratamente impresionada o cine galego, e a película mesma. A súa calidade cinematográfica, así como a excepcional interpretación dos personaxes, non deixan nada ao azar, paisaxes, guión, personificación, ambientación da época Franquista, son cousas que non poden ser pasadas por alto, pois cheguei a mesturarme cos personaxes (Xonxa "Uxía Branco", Pancho "Xavier R. Lourido", Birutas "Miguel Insua", Caladiño "Roberto Casteleiro", don Xosé Luís "Roberto Vidal Bolaño", o cura "Rodrigo Roel"), logrando que sentise a frustración, o desazón, a alegría, a envexa e o odio que nela se poden palpar sen dúbida; nunca imaxinei que tería unha oportunidade tan marabillosa de ver tan bo cine (recoñezo que non son dada ao cine en xeral, e menos aínda do nacional, ese que se fai acá no meu país, polo que me sorprendeu atoparme con tan magnífica produción), e o feito de habela visto no seu idioma orixinal, agregoulle un toque moi especial ao mostrarme a facilidade con que vou entendendo o idioma (aínda que aínda non sexa capaz de falalo con toda a habilidade que me gustaría), degustei e gocei de cada segundo desta película... Pero hoxe, leveime dobre sorpresa, pois non sabía que, a película está baseada nun feito real, cousa que apenas me decatei fai uns segundos pola miña querida amiga Inma, sip, foi ela quen, conciendo á verdadeira Xonxiña, en quen está baseado o libro e a película, así como á actriz que interpretou ao personaxe na mesma, proporcionoume tan valiosa información, cousa que lle agradezo profundamente.

Felicito aos actores, aínda que segundo souben, tanto o seu director "Chano Piñeiro" como un dos actores Vidal Bolaño no papel de "don Xosé Luís", o mestre de Trasdomonte, xa non pertencen a este mundo, pero valla o meu humilde recoñecemento para tan marabillosa obra e a todos os que participaron nela, así como o meu recoñecemento sincero para tod@s os meus amig@s galeg@s desde este extremo do mundo.

Para quen non vexan esta película, o consello de alguén que tivo a fortuna de tan grato pracer, para que non perdan a oportunidade de vela se poden...


9 comentarios:

Cinza dijo...

pues si señor... está muy chulo.. supongo que el conjuro de la queimada al completo te lo sepas.. si no. me lo dices y te lo mandamos.. es una chulada, por que se crea un ambiente chulísimo.. una atmósfera propia y particular... es una de las grandes esencias de galicia...

Y la peli la vi hace muchos años.. y recuerdo que me gustó mucho.. creo que despues de recordárla aquí, aprovecharé para verla de nuevo, por que recuerdo cosas sueltas solo..

muy bonito el post..

Julio dijo...

No creo poder conseguir esa película en México, pero lo intentaré.

Hiciste que se me antojara la Queimada!!

Te mando un beso

butherfly dijo...

CINZA... no tengo el conxuro por completo, así que, me encantaría que lo enviases... te enviaré un correo para que tengas mi dirección...
La película es verdaderamente genial, y veré la forma de obtener una copia para tenerla en casa...
Un biquiño guapa...

JULIO... bien vale la pena el esfuerzo, sólo espero que puedas conseguir una copia en español, pues entiendo que está sólo en galego, aunque no creo que te sea difícil comprenderlo...
La queimada... uuuuuffffff... si la preparas con tequila o mezcal, hijole!!!! ya verás lo Charro que te vuelves... jejejejejejejejejeje
Un beso, que tengas una buena semana

Paços de Audiência dijo...

Creo que esas clases te están viniendo divinamente.

En mi tierra somos más de la matanza del cerdo. Creo que disfrutarías con una en particular.

La matanza de la cerda, eso es algo que también deberían hacer. O de la guarra que queda más bien.

Que conste que tenía el modo coña on.

butherfly dijo...

CABEZOTA SIN REMEDIO... jajajajajajajaja... que ya veo te has ido de coñas... sip... creo que disfrutaría la matanza de guarros... pero de la guarra creo que te viene mejor a tí... jejejejejejejejejeje (que también voy de coñas)...
Gracias por lo que has dicho de mis clases... yo también lo considero, que cada día me siento mejor en ellas... y vaya que las disfruto....
Un beso mi amigo...

Arejandera dijo...

Casi que no puedo recordar como es que llegaba a tu lindo post...pero ya estoy aki y no pienso volver dejarte ir.
Besos perfumados

Inma dijo...

Mi querida amiga: Voy a mandarte al correo que creo te va a gustar, va de queimada.
Un biquiño. Sobre la película ya hablamos ayer verdad?
Mil abrazos

Anónimo dijo...

Es un rito- festejo tan antguo que lo celebraréis con mucha alegría.
Imagino a toos sentados alrededor de la queimada con el" maestro de ceremonia".
LO bueno de esto,percibo que es el estar todos juntos,haciendo de la fiesta una comunión entre todos.
Besucos.
Me costó encontrarte¡

butherfly dijo...

AREJANDERA... gracias por tu comentario, por mí, ven cuantas veces quieras que aquí estaré esperándote...
Un beso

Mi dulce Gó... me alegro infinitamente que hayas llegado por fin a mi otro hogar, acá podrás encontrar mis escritos, aquellos que poco a poco me voy atreviendo a dejar acá...
Espero que disfrutes tanto de ellos, como aquellos que conociste hace tanto...
Un beso y mi cariño, gracias por venir...